Alambre

    Blog de tecnología y sociedad

    • Síguenos en Twitter!Síguenos en Twitter!
    • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
    • SuscríbeteSuscríbete
    • Contacto

    3

    Medios de comunicación · Periodismo

    Periodismo digital: ¿qué tanto sabemos de esta disciplina?

    • by Root manager
    • marzo 8, 2004
    Email, RSS Follow

    Necesaria, una educación previa en el uso de internet
    Comunicación y medios digitales

    Por Carla Añez Cartes

    Este artículo trata el tema de las principales preguntas que han surgido con el advenimiento de los medios digitales y las distintas formas de publicación en Internet. Se enfoca hacia la determinación de las principales particularidades del medio y sus diferencias con los demás, así como las características propias de la audiencia web y puntos clave a considerar a la hora de publicar en línea.
    Los que hemos seguido de cerca la aparición y evolución de los medios de Comunicación Social a lo largo de la historia nos damos cuenta de que, esta especie de revolución que se está desarrollando alrededor de Internet y sus múltiples disciplinas, no es distinta a la revolución que se originó con el nacimiento de la radio y la televisión.

    Cuando se creó el televisor, esta “caja” que proyectaba imágenes, la opinión general decía que la radio iba a desaparecer porque no se podía comparar lo atrayente que resultaban las imágenes respecto a un simple sonido que salía por las pequeñas cornetas de un radio, pero, con el paso de los años, nos dimos cuenta de que cada medio tiene sus virtudes y su público, por lo tanto, el uno no tenía porqué eliminar al otro.

    Lo mismo está pasando en la actualidad, muchos piensan que la prensa escrita desaparecerá por los medios que han decidido colocar sus publicaciones también “online”, que no es otra cosa que “en línea”. Pero, debemos esperar que pase un poco más el tiempo para que nos demos cuenta de que, al igual que ocurrió con la radio y la televisión, la prensa escrita y las publicaciones digitales tienen características muy distintas entre sí e igual ocurre con los respectivos públicos o audiencias.
    Con el medio llegaron las interrogantes

    Algunos de los problemas que giran en torno al Periodismo Digital podrían ser:
    1. Dudas respecto a qué es un Periodista Digital, ¿qué diferencias se aprecian respecto a los periodistas de los demás medios?
    2. ¿Cómo es la audiencia o público digital?
    3. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre Internet y la prensa escrita y los demás medios? Trataremos de desarrollar cada una de estas interrogantes.

    Muchas veces ocurre que por tratar de “teorizar” mucho algún tema, nos alejamos de las bases del mismo, alejándonos también, por ende, de lo sencillo que puede resultar. Lo que se quiere decir con esto es que un Periodista siempre lo es, indistintamente del medio para el cual trabaje, pero, lo que no podemos negar, es que los periodistas debemos prepararnos para las exigencias propias del medio para el cual prestamos nuestros servicios, eso sí, pero nuestra esencia es la misma: la búsqueda, investigación de la verdad de las informaciones para transmitirlas a todos aquellos que necesitan saberlas y hacerlo de la manera correcta.

    Otro problema que se está notando con bastante frecuencia, es el hecho de que las empresas que incurren en Internet, sean medios o no, tienden a pensar en sus necesidades a la hora de desarrollar su sitio o página web, cuando, en realidad, deben pensar en las necesidades de las personas que visitarán su sitio en Internet. No es lo mismo leer la prensa en papel que en la pantalla del monitor, no es lo mismo escuchar una estación de radio local a través de nuestro equipo de sonido que una emisora con transmisión exclusiva por Internet, ni es lo mismo ver imágenes estando conectados a la gran red de redes que hacerlo a través de las pantallas de nuestros televisores.

    Las audiencias web tienen características determinadas en cuanto al grado de atención, grado de comprensión, de manejo del medio, hasta la posición del internauta cambia. No debe dejarse todo a esto a un lado, de lo contrario, el éxito del sitio web estará en peligro.

    En cuanto a la tercera y última interrogante, se podría elaborar una lista, para su mejor comprensión, entre las diferencias básicas de Internet con los demás medios y las consideraciones que deben tenerse en cuenta:

    1. En primer lugar, hasta hace poco muchos teóricos dudaban a la hora de considerar internet un medio o no. Actualmente, podemos decir con certeza que sí lo es, transmite un mensaje a través de un medio que recibe un destinatario y genera respuestas, además, permite la interacción directa entre emisor y receptor

    2. No todas las personas tienen disposición a manejar efectivamente un computador, no todos tienen acceso a una conexión a internet o la educación que se requiere para poder usarla. Estos son puntos que las empresas web deben tener en mente

    3. Muchos sitios cometen el error de “abarrotar” de contenidos la página, es fundamental que la distribución de los mismos, las imágenes, la utilización de los colores y tipografías se estudien a fondo antes de publicar. Igualmente, las instrucciones de navegación deben ser lo más claras posible

    4. En internet hay exceso de información, por lo cual es necesario ofrecer contenidos fácilmente comprensibles y legibles, para así convencer al lector de que nuestro sitio es el más conveniente

    5. Por último, este medio tiene la ventaja de reunir las características de todos los demás, por esto se llama “multimedia” porque utiliza todos los recursos que los comunicadores tenemos a nuestra disposición: se pueden reunir, mezclar, las imágenes, los sonidos, los textos, la publicidad, la comunicación directa entre personas, dar oportunidad de opinión y publicación a los usuarios, y todo esto, conectados a un solo tiempo con el mundo entero.

    Periodismo, sí, pero… en InternetEl Periodismo Digital, podría definirse sencillamente, como la publicación de informaciones teniendo en cuenta las características específicas del medio (Internet) y de la audiencia a la cual llega. Si partimos de este punto, entonces sabremos que:

    a). La extensión de los textos debe ser más breve que en la prensa escrita. Esto debido a que: 1. algunas personas acceden a internet en cyber cafés o con planes por minutos y por lo tanto pagan por el tiempo que consumen y 2. La tendencia a cansarse en mayor estando sentados frente a un computador, con lo cual disminuye el grado de atención
    b). Hay condiciones básicas en cuanto a la utilización de los colores y tipografía y su combinación con el fondo, tanto para evitar el cansancio, como para facilitar la navegación por el sitio y hacerla más “agradable”
    c). El Periodista Digital debe utilizar las posibilidades que le ofrece el medio, pero hacerlo bien, es decir, tiene la ventaja de poder complementar una nota escrita con una declaración en video, por ejemplo o con imágenes, pero, no debe caer en la repetición de la información
    d). Los medios digitales tienen la ventaja de poder publicar “al instante” lo que ocurre, sin tener que esperar a la hora de cierre e impresión de los contenidos

    Tienen que pasar muchos años antes de que podamos hablar con propiedad de todo lo que hay respecto a Internet y el Periodismo Digital, ya que apenas está comenzando y sólo podemos enumerar las características fundamentales de este medio y las recomendaciones para que los medios en internet tengan éxito, pero lo más seguro es que artículos como éste y tantos otros se publiquen con una frecuencia notable, ya que Internet crecerá cada día más y no se agotará en sí mismo.

    Tags: InvitadosMedios de comunicaciónPeriodismo

    • Nota anterior Los modelos de negocio en el comercio electrónico
    • Siguiente nota Servicios bancarios en línea

      Notas relacionadas

    • Se busca a Gigio septiembre 4, 2006
    • El uso de Internet supera ya a la radio y la televisión diciembre 24, 2006
    • Los embates del dúopolio televisivo diciembre 21, 2006
    • El periódico más antiguo del mundo: sólo digital enero 1, 2007

    3 Comments

    1. Rosario Villegas Mercado dice:
      marzo 9, 2004 a las 1:40 pm

      Hola Carla,
      Excelentes tus comentarios, tienes muy buen gusto para utilizar las palabras sin tanto rebuscarlas, el tema es actual y fresco.
      Te felicito, ojalá que tu país siga contando con talentos como tú.
      Además de continuar con estos temas tan actuales…
      Suerte!!!

      Responder
    2. Sofía Vallejo dice:
      marzo 9, 2004 a las 7:38 pm

      En la era de las comunicaciones que estamos viviendo, el uso de Internet para publicar noticias se ha convertido en un medio cada vez más indispensable para manejar y conocer la información al instante. Creo que el tema merece estudios como el que has dejado acá, y haciendo énfasis en las consideraciones que deben tenerse para el medio en el cual se hace periodismo. Felicitaciones!

      Responder
    3. Carlos eloy dice:
      marzo 10, 2004 a las 7:43 am

      Excelente, Carla, es realmente importante para las empresas que utilizamos la web, pensar mas en los clientes y lo que ellos desean, en vez de diseñar para nuestra satisfacción. tomaremos en cuenta tus sugeriencias para mejorar nuestra pagina

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Publicidad

    • Categorías

    • Archivos

    • Comentarios Recientes

      • cristian escamilla en Gana comerciante mexicana demanda contra Coca Cola
      • Erika Dohi en Lo que se dice del Dr. Simi
      • Salvador en ¡Usted se ganó..!
      • lorey en Navegando a través del Canal de Panamá
      • anonimo en 87 pretextos para no hacer la tarea
    • Home
    • Medios de comunicación
    • Periodismo digital: ¿qué tanto sabemos de esta disciplina?
    • Síguenos en Twitter!Síguenos en Twitter!
    • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
    • SuscríbeteSuscríbete

    © Copyright 2014 Alambre. WeBlog de tecnología y sociedad.