“No debería estar aquí; una nueva digamos ‘contingencia humana’ ha vuelto a frustrar el poner fin a esto…”
“Ante la muerte el problema ya no es el morir en sí sino el cómo morir, el célebre ‘tránsito’.”
Estás fueron las últimas palabras ‘posteadas’ por Jorge León, residente de Valladolid, España, quien a sus 53 años murió el pasado 4 de mayo.
En Destilados pentapléjicos, Lucas S. como se hacía llamar en su blog, escribía regularmente su sentir y sus deseos de descansar en paz, después de haber quedado tetrapléjico hace 6 años.
“Que tenga cuidado quien entre a estas notas con espíritu inocente y aún cargado con el lastre de los buenos sentimientos. No encontraréis ánimos para seguir adelante ni consuelos cálidos en este rincón. […] En cuanto hay esperanza se pierde la posibilidad de pensar racionalmente y enfrentarnos a nuestra muerte libres y sin miedos”.
El debate sobre la eutanasia expone casos como el de Jorge León y otros llevados a la pantalla grande (Mar Adentro).
Lucas S, escribe desde dentro de sí, si es válido o no legalizar una práctica confortadora.
“Si hoy es ya incuestionable el derecho de cada cual a decidir sobre qué hacer con su propia vida, cómo todavía no somos legalmente soberanos de su aspecto más íntimo e inalienable que es nuestro propio fin: El derecho a decidir el cómo y el cuándo queremos morir?. ¿Por qué, desde qué principios, sobre qué justificación, se nos puede negar o solapar este tan obvio y fundamental derecho?”
Su último post hasta el momento tiene 98 comentarios.