Este 5 de marzo vence el plazo otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para que México colocará un satélite en la órbita 109.2 oeste.
Con esa posición, se podrían proporcionar servicios de banda ancha satelital a todo el país.
En mayo de 2007, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), informaría que la empresa QuetzSat, compuesta por SES Americom y MEDCOM de Clemente Serna, desistieron de participar en la licitación al advertir que no lograrían tener listo un satélite para esta fecha.
A partir de este jueves, Canadá podrá usar dicha posición.
La órbita 102.9 oeste, cubre todo el continente americano y Hawai.
De acuerdo a Clara Luz Alvarez, experta en telecomunicaciones, la perdida de esta posición se da cuando el gobierno mexicano gestionó la intención de ocupar esa posición satelital, sin haber consultado a las empresas interesadas si podrían construir y poner un satélite en los tiempos solicitador por la UIT.
El gobierno mexicano había lanzado dos convocatorias de licitación. Una en noviembre de 2005, declarada desierta en 2006 y una segunda que termino en la misma situación en mayo de 2007.
Además de perder la posición, el gobierno no podrá recuperar 50 mil dólares por la operación hecha ante la UIT.
De acuerdo a El Universal, las autoridades trataron de convencer a empresas como Panamsat, para que moviera uno de sus satélites a dicha posición, pero la compañía se nego hacerlo argumentando no aceptar “el pago de una contraprestación” exigida por el gobierno.
No mames pinchis autoridades mexicanas no valen madre, como a otras cosas que no lo merecen tanto si le ponen atención, si se tratara algo de futbol en chinga, de seguro nomas apartaron la orbita para callar algunas bocas, ya despues no les importo. chale que chafas asi nunca vamos a progresar