Alambre

    Blog de tecnología y sociedad

    • Síguenos en Twitter!Síguenos en Twitter!
    • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
    • SuscríbeteSuscríbete
    • Contacto

    1

    Internet · Sociedad

    La industria del internet en huelga como protesta contra SOPA/PIPA

    • by Root manager
    • enero 18, 2012
    Email, RSS Follow

    Wikipedia, Google, Reddit, Boing Boing, Mozilla, por citar a los más conocidos, son alguno de los sitios que este miércoles se han sumando a la protesta en contra del proyecto de ley conocido como SOPA por sus siglas en inglés, presentado por el congresista republicano Lamar Smith, y apoyado por la industria del entretenimiento norteamericano.

    Sen Lamar SmithComo reportamos desde octubre pasado el Stop Online Piracy Act es un proyecto de ley presentado en el congreso estadounidense que junto con PIPA (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act) pretenden en pocas palabras, establecer determinados lineamientos al tráfico en internet.

    De ser aprobadas estás legislaciones, los propietarios de material protegido por derechos de autor podrán solicitar a un juez la obtención de una orden judicial y exigir a los proveedores de acceso a internet bloquear el ingreso desde los Estados Unidos a los servidores que se encuentren en el extranjero acusados de publicar o distribuir sus obras.

    Otro de los alcances de la iniciativa ordenará a empresas de servicios financieros congelar los fondos o negar el uso de sus plataformas a aquellas compañías fuera de la Unión Americana, sospechosas de obtener ganancias de productos pirateados.

    La controversial ley

    La controversial ley

    Firmas como Google, Wikipedia o sitios independientes, entre otros, se verían obligados a retirar de sus bases de datos las ligas a sitios que sean denunciados o a dejar de publicar sus anuncios a través de Adwords, por ejemplo.

    De aprobarse alguna de esta legislaciones, se iniciaría una era donde el gobierno podrá finalmente colocar a un gendarme virtual, si me permiten el ejemplo, que podrá bloquear a discreción suya o de grupos como la industria del entretenimiento de Estados Unidos, sitios web fuera de su jurisdicción, tal como ocurre en la actualidad en naciones como China.

    Boing Boing se suma a la huelga

    Boing Boing se suma a la huelga

    Una de las grandes virtudes de internet es su flexibilidad en cuanto a que cualquier individuo, no importa el lugar del planeta donde se encuentre, podrá hacer pública su opinión a cualquier persona en el mundo. De aprobarse SOPA, equivaldría a cerrar a un pueblo como el americano a acceder a determinados sitios, como en Cuba donde el gobierno solo permite la lectura del periódico Granma.

    Por otra parte es total y legítimo la intención de una industria como la del cine o de la música, proteger sus intereses. Compartimos eso. Sin embargo las herramientas que desean utilizar no son las adecuadas, abren camino a desarticular a una poderosa herramienta que sin la menor duda está cambiando a la sociedad en su conjunto.

    La industria del entretenimiento y otras más, deben buscar nuevas vías que les permitan adaptarse al nuevo entorno. Cada novedoso instrumento tecnológico atrae nuevos beneficios, pero al mismo tiempo nuevos retos que deben ser observados analizados y como resultado de ese proceso, hacer propuestas que beneficien a los consumidores y los trabajadores que generosamente están detrás de las producciones discográficas y cinematográficas.

    Si deseas sumarte a esta protesta, en este sitio se sugieren algunas acciones. Creemos en este espacio que Internet debe ser un lugar libre, no estamos en contra de las leyes, debe existir un orden, reglas del juego, pero que no limiten o juzguen de antemano el actuar de un individuo. Si estás en los Estados Unidos, contacta a tu representante, tal como lo sugiere Google.

    Millions of Americans oppose SOPA and PIPA because these bills would censor the Internet and slow economic growth in the U.S.

    En el caso de México, el senador panista Federico Döring, intentó en diciembre pasado presentar una nueva iniciativa encaminada a regular los contenidos de internet. Un intento por resucitar a la controvertida Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) bloqueada en el senado mexicano.

    Las acciones de sitios como Wikipedia son parte de esa protesta. SOPA aún no está muerta, será discutida nuevamente en febrero próximo. Este es una primera manifestación.

    Más información sobre SOPA

    • AmericanCensorship.org
    • Electronic Frontier Foundation
    • Nota anterior ¿Quieres ser astronauta? La NASA solicita miembros para su tripulación
    • Siguiente nota ¿Piratería en impresiones 3D?

      Notas relacionadas

    • Aprueban dominios ‘.XXX’ junio 6, 2005
    • Reserva tu boleto para viajar al espacio enero 30, 2009
    • Crecen en EU sitios anti-inmigrantes mayo 31, 2004
    • Fortune confirma: Slim, el más rico del mundo agosto 6, 2007

    1 Comment

    1. Protestan en EU por ley que bloquearía sitios en internet « Blogs Comunicorp dice:
      enero 18, 2012 a las 11:59 am

      […] (Stop Online Piracy Act). Para abundar sobre el tema, reproducimos el post de nuestro blog hermano Alambre. Wikipedia, Google, Reddit, Boing Boing, Mozilla, por citar a los más conocidos, son alguno de los […]

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Publicidad

    • Categorías

    • Archivos

    • Comentarios Recientes

      • cristian escamilla en Gana comerciante mexicana demanda contra Coca Cola
      • Erika Dohi en Lo que se dice del Dr. Simi
      • Salvador en ¡Usted se ganó..!
      • lorey en Navegando a través del Canal de Panamá
      • anonimo en 87 pretextos para no hacer la tarea
    • Home
    • Internet
    • La industria del internet en huelga como protesta contra SOPA/PIPA
    • Síguenos en Twitter!Síguenos en Twitter!
    • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
    • SuscríbeteSuscríbete

    © Copyright 2014 Alambre. WeBlog de tecnología y sociedad.