El pasado 6 de junio, la Internet Society dio el banderazo para que diferentes empresas como Google, Microsoft, Facebook, entre otras, hicieran el cambio del protocolo IPv4 a IPv6.
¿Qué significa esto? Cualquier dispositivo conectado a la red, tendrá la posibilidad de tener una dirección IP única.
IPv4, el protocolo con el cual vimos nacer el internet al ámbito comercial, cuenta con un número disponible de 4.294.967.296 dirección IP. Esta cifra, pensada en los años 70 del siglo pasado, se creía suficiente para las pruebas realizadas en ese momento, pero nunca se pensó en el crecimiento exponencial que se tendría a inicios de este siglo XXI. En este momento, la disponibilidad de dichas direcciones están por agotarse.
¿Y qué paso con IPv5? El natural sucesor del actual protocolo no pudo hacerlo gracias a que se diseño como un stardard para streaming multimedia, entre otras características. Su lanzamiento no resolvería el problema del número de direcciones IP.
Con IPv6, se tendrán disponibles 340 trillones de trillones de trillones de direcciones IP.
De acuerdo a algunas estimaciones esta cifra sería mayor al número de estrellas en el universo, mayor que el número de celulas en el cuerpo humano y mayor que el número de galones de agua sobre la Tierra.
IPv6 en México.
De acuerdo a Internet Society México, varias empresas, instituciones e ISP han hecho o están apunto de migrar al nuevo protocolo.
Universidades como la UNAM soporta el IPv6 en forma nativa en varias de sus redes. ISP como Telmex, Bestel y Axtel comenzarán en breve a ofrecer el servicio a sus clientes.
La lista de firmas que se están sumando, la podremos ver dentro del sitio de IPv6 Forum.
La mayoría de dispositivos y sistemas operativos recientes soportan IPv6. Windows Vista y Seven ya lo hacen, OS X a partir de la versión 10.6.5 y posteriores, lo mismo las más recientes distribuciones de Linux.
En dispositivos móviles, iOS y Android lo soportan en conexiones Wi-Fi. No así el caso de webOS o Windows phone.
El uso de IPv6 será gradual y poco a poco se irá abandonando el protocolo que dio impulso a este trascendente medio de comunicación: internet.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-Uwjt32NvVA[/youtube]
Con datos de Mashable